Declaración de la directora ejecutiva de NCLR, Kate Kendell
(San Francisco, CA, 2 de marzo de 2011)—Hoy, en una decisión de 8 a 1 redactada por el Presidente del Tribunal Supremo John G. Roberts, Jr., la Corte Suprema de los EE. UU. dictaminó que la Primera Enmienda protege a los miembros fundamentalistas de la iglesia que montan protestas cerca de los funerales militares, a pesar del dolor que pueden causar a las familias que lloran la pérdida de sus seres queridos.
El caso involucró una protesta de la Iglesia Bautista de Westboro con sede en Topeka, Kansas, en el funeral de un infante de marina asesinado en Irak en 2006. Los manifestantes portaban carteles que decían "Dios odia a los maricones", "Te vas al infierno" y "Dios Te odia."
El Tribunal sostuvo que aunque el discurso de los manifestantes fue “ciertamente hiriente y su contribución al discurso público puede ser insignificante”, estaba protegido por la Primera Enmienda. El Tribunal escribió:
“El habla es poderosa. Puede impulsar a las personas a la acción, hacerlas llorar tanto de alegría como de tristeza y, como sucedió aquí, infligir un gran dolor. Sobre los hechos que tenemos ante nosotros, no podemos reaccionar a ese dolor castigando al hablante. Como nación, hemos elegido un curso diferente: proteger incluso el discurso hiriente sobre temas públicos para garantizar que no reprimamos el debate público. Esa elección requiere que protejamos a Westboro de la responsabilidad extracontractual por sus piquetes en este caso”.
El juez Samuel A. Alito Jr. fue el único disidente y escribió: “Nuestro profundo compromiso nacional con el debate libre y abierto no es una licencia para el brutal ataque verbal que ocurrió en este caso”.
Declaración de la directora ejecutiva de NCLR, Kate Kendell:
“Lo sorprendente de la decisión de hoy no es el análisis legal de la Corte, que no abre nuevos caminos, sino la atención que este caso arroja sobre el carácter despreciable y odioso de la intolerancia contra los homosexuales. ¿Te imaginas luchar por el derecho a vomitar odio en un funeral? Qué terrible acusación de aquellos que se oponen a nuestra humanidad e igualdad”.
El Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas es una organización legal nacional comprometida con la promoción de los derechos civiles y humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero y sus familias a través de litigios, promoción de políticas públicas y educación pública.