PARA PUBLICACION INMEDIATA
Marzo 3, 2020
CONTACTOS:
Cristóbal Vásquez, Director de Comunicaciones de NCLR
415.365.1337 | cvasquez@nclrights.org
Las partes resuelven una demanda histórica presentada por un empleado transgénero al que se le negó ilegalmente la atención médicamente necesaria
PORTLAND, O – Hoy, el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, junto con Debevoise & Plimpton LLP y Meyer Stephenson, anunciaron un acuerdo en nombre de Christina Ketcham, una mujer transgénero cuyo seguro médico proporcionado por el empleador excluía la cobertura para la cirugía de feminización facial médicamente necesaria.
El condado de Clatsop, el antiguo empleador de la Sra. Ketcham, y CityCounty Insurance Services of Oregon, la entidad pública que proporcionó los beneficios del seguro médico, acordaron pagar $ 345,000 en daños, incluidos $ 40,000 para cubrir la cirugía de feminización facial de la Sra. Ketcham. Clatsop también acordó colocar a la Sra. Ketcham en licencia administrativa con sueldo completo hasta que alcanzara la edad de jubilación en junio de 2020.
Los reclamos por discriminación contra Regence BlueCross BlueShield of Oregon, el administrador del plan de seguro, aún están pendientes ante el Tribunal de Circuito del Estado de Oregon para el Condado de Multnomah.
Durante años, la Sra. Ketcham ha experimentado una angustia significativa por la incongruencia entre su identidad de género femenina y sus rasgos faciales típicamente masculinos, lo que ha exacerbado su disforia de género. De acuerdo con los estándares de atención, los médicos tratantes de la Sra. Ketcham determinaron que la cirugía de feminización facial es médicamente necesaria. El proveedor de seguro médico de la Sra. Ketcham negó repetidamente sus solicitudes de cobertura porque su póliza de seguro médico excluía categóricamente la cobertura para los procedimientos de feminización facial. El 18 de julio de 2019, la Sra. Ketcham demandó a Clatsop, CIS y Regence por violar las leyes contra la discriminación de Oregon y la Constitución de Oregon.
“Este acuerdo advierte a los empleadores que los planes de seguro médico que se brindan a los empleados deben cubrir los tratamientos médicamente necesarios para la disforia de género, o corren el riesgo de una responsabilidad legal significativa”, dijo Asaf Orr, abogada senior del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas. "Esperamos seguir reivindicando el derecho de la Sra. Ketcham a la igualdad de trato bajo la ley de Oregon".
“Negarle a un empleado transgénero la cobertura de tratamientos médicamente necesarios no solo expone a los empleadores a la responsabilidad legal, sino que también socava la capacidad de un empleador para reclutar y retener a los mejores empleados, lo que incluye a los empleados transgénero”, dijo Jyotin Hamid, socio de Debevoise & Plimpton LLP. El equipo de Debevoise está codirigido por Morgan A. Davis y Justin R. Rassi.
"La ley de Oregon ha tenido fuertes protecciones legales para las personas transgénero durante muchos años", dijo Talia Y. Guerriero, Of Counsel en Meyer Stephenson, "Y nos complace que esas leyes mantengan a Oregon a la vanguardia de la protección del derecho de los empleados transgénero a no sufrir discriminación en el trabajo, incluidos los beneficios laborales".
# # #
El Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas (NCLR) es una organización legal nacional comprometida con el avance de los derechos humanos y civiles de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer a través de litigios, defensa de políticas públicas y educación pública. Desde su fundación, NCLR ha mantenido un compromiso de larga data con la justicia racial y económica y la comunidad LGBTQ más vulnerable. https://www.nclrights.org